Approaches to the Professional Reflections of Argentine and Mexican soldiers (1896-1911). The cases of José E. Rodríguez and Miguel Ruelas
DOI:
https://doi.org/10.34257/GJHSSDVOL23IS6PG9Keywords:
Abstract
La profesionalizaci n de los ej rcitos argentino y mexicano suscitada a mediados de los siglos XIX y parte del XX se ha estudiado ampliamente desde la perspectiva pol tica 1 La formaci n de oficiales dedicados a la carrera de las armas tambi n se caracteriz por el impulso de m ltiples actividades intelectuales cuyas huellas las encontramos reflejadas en revistas libros manuales normativas y otros ejemplos de cultura escrita 2 que los oficiales de ambos pa ses dieron a las prensas con el fin de que sus reflexiones o los esfuerzos de sus investigaciones circularan entre sus contempor neos De esta forma pensaban contribuir en la mejora de sus respectivas instituciones Dicho con otras palabras varios de los estudios vertidos a la letra impresa se enfocaban en incidir sobre la cultura organizacional de las mencionadas fuerzas armadas De acuerdo con Leonard Wong y Stephen J Gerras la expresada cultura analiza patrones de suposiciones compartidas que las agrupaciones castrenses aprenden y sistematizan mientras resuelven problemas
Downloads
How to Cite
Published
2024-01-19
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Authors and Global Journals Private Limited

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.