# I. # La Epigrafía Como Comunicación Visible y Permanente n el mundo antiguo, y particularmente en el mundo romano, gran parte de la función comunicativa se confiaba a la escritura, en particular a aquella que era 'expuesta' a la vista de todos los que la notaran, como era la inscripción, tanto pública como privada, sagrada o profana. Se trata de un tipo de documento contemporáneo, en la mayoría de los casos, a los hechos y personajes ahí relatados y celebrados; un producto cultural que es expresión propia de una cultura que desea perpetuarse, dejando una huella visible, con la clara intención de desafiar el paso del tiempo, entregando el mensaje a un soporte que se considera durará para siempre o por lo menos por un largo período de tiempo. La naturaleza del documento epigráfico podría considerarse como híbrida, pues estamos frente a un testimonio que es, por un lado, un instrumento comunicativo de hechos, personajes e ideas, una manifestación de cultura escrita, pero también un documento arqueológico y un ejemplo de cómo y de qué se escribía en un espacio y tiempo definidos. La epigrafía se entiende, en resumidas cuentas, como un medio de comunicación tanto visible como (potencialmente) permanente: en muchas ocasiones representa, para los lectores e intérpretes modernos, el acceso más directo a aspectos que tanto la sociedad como la cultura antigua han legado a la posteridad, permitiéndonos conocer cuáles eran los valores y los aspectos que esta civilización antigua consideraba los más significativos. En efecto, las inscripciones antiguas, tanto de índole privada como de índole pública, relacionadas con el ámbito sagrado y funerario, han desempeñado un papel social relevante no sólo en su época, pues eran utilizados como vehículos de propaganda y de comunicación entre aquellos que podían leer y entender un texto, sino también para la modernidad, presentándose ante nuestros ojos como elementos significativos para el conocimiento y acercamiento a las dinámicas que caracterizaron al mundo antiguo y como símbolos de imperecedera memoria: "La scrittura su materiale durevole -pietre, e soprattutto marmi, e bronzo -quindi su superfici concettualmente eterne, comporta alcuni effetti sul pubblico, che si possono così elencare: 1. la persuasione dell'importanza della scrittura, che impegna il suo estensore e tutti i protagonisti che vi sono evocati (una gens, una res publica, una collettività) alla veridicità di quanto vi si legge ed alla fedeltà ai valori espliciti od impliciti nel testo, anche in correlazione agli apparati figurativi e monumentali che eventualmente corredano il supporto; 2. di conseguenza, il senso di sicurezza che promana dal monimentum e dalla sua scrittura, proprio perché concettualmente imperituri: la gente sa di ritrovare in quell'orizzonte quella scrittura, che diviene con ciò un luogo comune dell'esperienza, cioè del quotidiano, e della memoria; 3. infine, una scrittura su materiale durevole impegna il committente, l'estensore, lo scriba o scriptor, nonché il lapicida ad un prodotto "di riguardo", consentendo quindi ai sentimenti di garanzia che la scrittura suscita nel lettore: costui ne è anche il controllore ed il censore, e tutto deve quindi compiersi perché la scrittura risulti gradevole, perspicua, corretta, quindi ammirabile". 1 "Le iscrizioni sono prodotti culturali, più propriamente prodotti della comunicazione scritta del passato, intrisi dell'intenzione di far durare nel tempo il messaggio trasmesso. [?] Poiché le iscrizioni, salvo casi rarissimi e specifici, sono prodotti anonimi, cioè non firmati dal produttore, ma realizzati secondo modelli e su programmi individuali o di sistemi, esse rappresentano un patrimonio collettivo destinato (e fruito) a numerosi consumatori altrettanto anonimi, e in tempi diversi". Las inscripciones persuaden sus lectores que lo que ahí está reportado no solo corresponde a la verdad, sino que vale la pena ser recordado y, por ello, se convierten en un indicio histórico, arqueológico y cultural muy significativo. En efecto, en muchas ocasiones, las informaciones que se pueden recabar de la lectura de una inscripción se convierten en un indicio para conocer más de cerca lo que el individuo o la colectividad han querido plasmar para la eternidad, cuya existencia se conoce solo gracias al documento epigráfico. A través de un lenguaje sintético, con el uso de abreviaturas que permiten aprovechar al máximo el poco espacio a disposición, los epígrafes establecen un contacto con el lector que se encuentra frente a este texto y quiere descifrar lo ahí vertido y relatado. El reto de cualquier estudioso de ese particular medio de comunicación consiste, justamente, en reconstruir el contexto que dio origen al texto que se está examinando, profundizando en los motivos que están detrás de la elección de determinados términos y fórmulas, ahondando en los detalles que el texto ofrece respecto de los personajes ahí citados y de los acontecimientos, así como la relación que la inscripción guarda con el contexto. Para entender el rol protagónico de los epígrafes en el estudio de algunas manifestaciones culturales del mundo antiguo, es importante mencionar que: 2 Como apunta el estudioso Gianfranco Susini, las inscripciones son un patrimonio cultural que, leído y recibido en épocas históricas distintas, pueden ayudar en la comprensión de aquellos personajes, acontecimientos o aspectos de los que hablan; muchas veces, es importante recordarlo, lo que está mencionado en dichos textos no se encuentra en ninguna otra fuente documental y, por esa razón, el estudio cuidadoso y atento del contenido de los epígrafes se hace aún más significativo, porque permite arrojar una luz hacia elementos que, sin esta contribución, permanecerían en la obscuridad y en el olvido perpetuo. Como veremos en el caso concreto del Ara del Sol Sanctissimus que analizaremos a continuación, una inscripción no puede considerarse únicamente como una manifestación de la lengua hablada, sino más bien como una expresión de la cultura que la generó; por ello, será imprescindible estudiar en su conjunto todos los elementos que acompañan el texto inscrito pues solo de esta forma será posible reconstruir lo que dicha huella del pasado significaba y cuál era el objetivo comunicativo que perseguía. # II. El Fenómeno Del Bilingüismo En Los Epígrafes Romanos En esta ocasión, quisiera focalizar la atención en un aspecto sumamente sugerente relativo al mundo de los epígrafes romanos que nos han llegado desde la antigüedad, es decir, el fenómeno del bilingüismo como expresión de biculturalismo. En efecto, entre las inscripciones que han sobrevivido al paso del tiempo, existen algunas que muestran en el espejo epigráfico, junto con el latín, otra(s) lengua(s), testimonio del contacto cultural que se realizó entre los romanos y otros pueblos. Este fenómeno de bilingüismo o, en algunas ocasiones incluso de plurilingüismo, parece justificarse con la necesidad, por parte de quien decide mandar a inscribir un texto, de ampliar el público destinatario de su mensaje, manifestando su preocupación de que las palabras ahí contenidas fueran entendidas por más personas posibles. Un ejemplo de ello se encuentra plasmado, por citar solo un caso, en la decisión tomada por los soldados de Gordiano III de que, en el lugar en donde se le dio sepelio, se mandara a inscribir un texto plurilingüe, justificando este acto "et Graecis et Latinis et Persicis et Iudaicis et Aegyptiacis litteris ut ab omnibus lege(re)tur". 3 3 Historia Augusta, Gord. III, 34, 2-5. Una inscripción plurilingüe para lograr, de este modo, que los integrantes de cinco pueblos distintos, pudieran leer y entender el mensaje ahí transcrito y, por ende, conocer al personaje celebrado, alcanzando de esta forma una memoria que, por lo menos en las intenciones, quería ser imperecedera. La decisión de los soldados de traducir el texto a diversas lenguas responde, es evidente, a una voluntad de que el mensaje alcanzara incluso a aquellos que no hablaban o por lo menos no entendían de manera cabal la lengua del imperio; ahora bien, habría que preguntarnos hasta qué punto podían comprender palabras escritas utilizando la grafía latina, pero es un hecho que esa decisión tiene un objetivo muy preciso, es decir, convertir en universal lo que ahí se está relatando. Para el lector moderno, dicha inscripción es, además, un indicio acerca de los grupos de individuos que vivían o transitaban por ese camino y podían encontrarse frente a dicho monumento y, tal vez, contaban con herramientas mínimas para lograr descifrar ese tipo de texto. Ahora bien, se decía unas líneas más arriba que en esta ocasión nos concentraremos en el caso del bilingüismo, haciendo hincapié en la consideración que este aspecto puede considerarse como expresión de biculturalismo, es decir, de un contacto y de una relación que se establece entre dos pueblos, cada uno con su propia lengua, cultura y tradiciones: "Il concetto di bilinguismo si riferisce, nella sua accezione più ampia, a tutti i vari e molteplici fenomeni di interferenza che possono scaturire dal contatto tra due lingue: esso comprende pertanto ogni tipo di situazione che registri la compresenza di diversi codici linguistici o l'interazione tra due varietà linguistiche funzionalmente differenziate. Si tratta di un fenomeno complesso e sfaccettato già a livello individuale, che si presenta come ancora più multiforme ed eterogeneo se considerato in senso diacronico a livello sociale all'interno di una specifica comunità di parlanti: in questo caso, infatti, esso viene a coinvolgere in modo sostanziale molti aspetti che riguardano l'ambiente culturale, politico, amministrativo ed etnico della comunità stessa. Ciò significa che è sempre necessario conoscere compiutamente il contesto in cui si manifesta il bilinguismo per poterne verificare ponderatamente l'andamento nello spazio e nel tempo e, in particolare, per analizzare quali fattori e ragioni, intenzionali o accidentali, determinarono da parte dei parlanti la scelta di un sistema linguistico rispetto a un altro o la coesistenza di più sistemi impiegati in modo diverso o combinati tra loro in un medesimo ambiente". 4 En la introducción al Coloquio Interdisciplinario que se celebró en la ciudad de Pisa en el año de 1987 titulado 'Bilinguismo e biculturalismo nel mondo antico', Giorgio Raimondo Cardona sostiene que "un testo plurilingue è il risultato di un atto scrittorio particolare, che risponde a motivazioni plurime non necessariamente simmetriche, e che scaturisce innanzitutto da una situazione di biculturalità". En este trabajo se analizará el fenómeno de la presencia, en un mismo monumento, de dos textos, uno en latín y otro en palmireno, que son expresión de una interferencia entre dos comunidades que deciden mantener cada una su propia lengua, confiándole un mensaje específico, que no es el mismo porque se remite a un registro propio de creencias, pero que dialoga, por así decirlo, con el otro texto que está ahí presente. En este caso, entonces, al hablar de bilingüismo no deberá entenderse que se trata de la traducción de un mensaje de una lengua a otra, sino más bien de un mensaje que es similar y, al mismo tiempo, diferente, atento al universo conceptual de la comunidad específica a la que está destinado. El autor estaba convencido de la importancia de concentrarse en el entorno del monumento, conformado por lo que rodea el texto mismo, no limitándose únicamente al puro estudio lingüístico, sino profundizando en las relaciones que se pueden entablar entre texto y monumento y entre estos y el contexto en el cual están inmersos. En efecto, si se lleva a cabo un análisis de este tipo, será posible hacer hincapié en un aspecto sumamente significativo, a saber, que el bilingüismo nace como respuesta a una situación de biculturalidad presente en un determinado contexto, no solamente porque hay interés y/o necesidad de que un texto sea entendido por la comunidad a él más cercana que probablemente no comprenderá de manera exhaustiva la otra lengua, sino y, tal vez sobre todo, porque se quiere expresar la presencia y existencia de esta otra cultura, ajena, en medio de aquella cultura que es predominante. Lo que se quiere expresar es la pervivencia de una cultura a lado y junto con otra y dar voz a su presencia, a pesar de encontrarse lejos de aquella patria en donde se originó. Además, se quiere hacer referencia al mundo de creencias que era propio de la comunidad cuya lengua, como es en este caso, era el palmireno, disímiles respecto de las romanas. El mensaje difiere porque diversas son las características de las comunidades a las que está dirigido. En el caso concreto que analizaremos a continuación, hablaremos de un documento que testimonia la coexistencia del mundo palmireno a lado del mundo romano, en la ciudad de Roma: culturas que comparten un mismo espacio, pero conformadas cada una por usos, costumbres, lengua y tradiciones que le son propias. En este caso, si bien es cierto que encontramos elementos de la cultura palmirena diferentes respecto de aquellos que son propios de la comunidad romana, sin embargo, es interesante destacar que se da un diálogo entre las dos realidades, que serán capaces de plasmar no solo su presencia, sino también sus creencias específicas en un mismo monumento. La presencia de textos bilingües es una demostración muy interesante del modus operandi romano: desde una etapa temprana de su expansión Roma, al entrar en contacto con otros pueblos, decide que, si bien el latín será la lengua oficial del imperio, dejará cierta 'libertad' a esos pueblos para que sigan expresándose a través de su lengua y que cultiven sus costumbres, siempre y cuando éstas no entren en conflicto con las bases que mantienen firme el poder romano, sin obligar a ningún pueblo a abandonar su lengua materna, aunque permeará estos espacios con el uso público del latín como lengua oficial del imperio. Al aceptar y ser consciente de la presencia de esas lenguas que sobreviven a la llegada del latín, los romanos darán un paso más, aprovechando la presencia de dichas lenguas para acompañar determinados textos públicos, escritos en latín, y Volume XXI Issue II Version I # C traducidos en esas otras lenguas habladas en el territorio a donde llegarán dichos documentos, para hacer más efectiva la comunicación entre personas que no dominaban muy bien el latín. En resumidas cuentas, podríamos decir que Roma sabe aprovechar muy bien la ocasión para mostrarse tolerante y, al mismo tiempo, beneficiarse de dicha tolerancia para lograr sus objetivos. No somos tan ingenuos como para no entender los matices y las consecuencias de ese modus operandi; lo que queremos destacar aquí es que, dejando la posibilidad de seguir expresándose en su propia lengua, Roma nos ha permitido conocer de cerca las manifestaciones lingüísticas de los pueblos con los que ha entrado en contacto, que muchas veces ha combatido y sometido. Regresando al tema que aquí nos interesa abordar, como puede vislumbrarse el bilingüismo abre nuevas oportunidades en el estudio del mundo antiguo, pues permite estudiar de cerca cómo se dio y qué resultados alcanzó el contacto entre pueblos, entre el que domina y el que es sometido, o a veces integrado, resaltando, como apunta Carlo Consani "il ruolo che le circostanze esterne, d'ordine culturale, etnico, linguistico, politico e così via, rivestono nella concezione e nell'esecuzione del monumento epigrafico bilingue e come, all'inverso, partendo cioè dal documento scritto, sia spesso indispensabile questo complesso di presupposti per poter interpretare la situazione epigrafica". 6 III. Palmira Y Su Relación Con Roma Como ya señalado con anterioridad, para mostrar lo que acabamos de expresar, tomaremos como objeto de estudio el monumento conocido como Ara del Sol Sanctissimus, altar encontrado en la ciudad de Roma y dedicado por los palmirenos a sus divinidades, acompañado de una inscripción en latín y otra en palmireno: veremos que no se trata de la simple traducción de un mensaje de una lengua a otra, sino más bien de un testimonio de dos culturas que se encuentran y conviven en un mismo espacio, tanto físico como cultural. Palmira, conocida como Tadmor, 7 6 Cf. Campanile 1988. 7 Bonnet-Sanzi 2008, p. 239. nombre semítico que indica un 'lugar de guardia', era una pequeña aldea dentro de un oasis del desierto siriano, a mitad entre el valle del Éufrates y los campos y bosques de Siria y Fenicia, cuyo sustento se basaba en la agricultura y el comercio caravanero entre Babilonia (oriente) y Siria (occidente). En un inicio, la ciudad no debía ser más que un pequeño centro comercial sin mayor importancia, dada la falta de noticias en autores como Heródoto, Jenofonte, o Cicerón quien fue procónsul en Cilicia en el año 51 a.C. Será Plinio uno de los primeros en ofrecer algunas noticias interesantes relativas a Palmira: "Palmira, ciudad notable por su emplazamiento, por las riquezas de su suelo y por sus agradables aguas, tiene sus campos rodeados por desiertos de arena en un dilatado contorno y, como aislada por la naturaleza del resto de la tierra, se encuentra por una suerte particular en medio de los dos imperios más poderosos, el de los romanos y el de los partos, siendo siempre la principal preocupación para ambos en tiempo de conflictos. Dista de Seleucia de los partos, que se llama 'del Tigris' trescientos treinta y siete mil pasos, en tanto que doscientos tres mil del punto más próximo de la costa de Siria y veintisiete mil menos de Damasco". 8 Si bien es cierto que este fragmento ha sido objeto de discusión entre los estudiosos, es innegable que Palmira se vio favorecida por dos elementos: por un lado, el agua y, por el otro, su posición estratégica entre Asia y el Mediterráneo, un punto de tránsito obligatorio para las caravanas. En esta época no debe haber sido fácil, ni para los romanos ni para los partos, dominar y/o proteger ese camino septentrional hacia Siria: para Roma, la conquista del territorio de los partos era una empresa demasiado arriesgada y dispendiosa, mientras estos últimos sabían muy bien que Roma jamás les habría cedido el territorio de Siria. Se puede suponer entonces que, ya desde época de Augusto, se consideraba a Palmira como tierra neutral tomando en consideración que se trataba del trayecto más breve y económico que permitía llegar a Damasco y a Hamat, hacia Aleppo u otras ciudades tanto de Fenicia como Siria. Conjetura Rostovtzeff que debió existir un documento oficial que "deve aver reso possibile a Palmira di divenire una città neutrale semi-indipendente, nella quale si potevano scambiare le mercanzie di quelle due potenze ufficialmente ostili, la Partia e Roma"; 9 desafortunadamente dicho documento no ha llegado hasta nosotros, ni conocemos su existencia y contenido de forma indirecta. Probablemente justo esa posición neutral fue el elemento clave que permitió a Palmira desarrollarse como ciudad caravanera, llegando a ser un centro activo de la vida comercial de esta parte del imperio: si, por un lado, se puede afirmar con cierta seguridad que la ciudad no fue creada a partir del comercio o a causa de ello, por el otro es indudable el rol que jugó en facilitar las actividades comerciales y eso le permitió alcanzar recursos mayores respecto de los otros centros comerciales vecinos. Volume XXI Issue II Version I # C Rostovtzeff, en su trabajo acerca de las caravan cities, 10 afirmaba que puede considerarse como 'caravanera' aquella ciudad surgida exclusivamente gracias al comercio de las caravanas y consideraba a Palmira como el ejemplo más emblemático y representativo. Esta visión, sin embargo, dejaba a un lado un aspecto sumamente importante en el desarrollo de esta ciudad, a saber, la agricultura, que contribuyó de manera significativa al desarrollo de ese oasis, pues por mucho tiempo el trabajo de la tierra ofreció a los habitantes de Siria el único sustento para sobrevivir. En contraste con la visión del estudioso ruso encontramos la postura de Schlumberger, quien afirmaba que debía considerarse como 'caravanera' aquella ciudad que, en un determinado momento de su historia, había recibido lo esencial de sus recursos por el paso, por sus tierras, de las caravanas. Reseñando el trabajo de Schlumberger, el investigador Dussaud sostenía que eran ciudades caravaneras aquellas que se ocupaban de todos los aspectos inherentes a las caravanas mismas, garantizándoles el tránsito a través del desierto y equipando a los hombres con víveres y mercancías y que, de estos intercambios, obtenían ingentes ganancias. 11 "La presenza di Roma a Palmira-tanto a livello militare quanto politico ed economico-non fa altro che rafforzare la vocazione della città nei riguardi del commercio internazionale: carovane lungo il deserto, navi sull'Eufrate e oltre in direzione del Golfo arabico e dell'India. [?] Grazie alla crescente collaborazione fra Palmira e Roma, furono tanti i prodotti che viaggiarono fra Siria, Mesopotamia, Arabia, India e lo spazio mediterraneo (Anatolia, Egeo, Egitto, Italia): pietre preziose e semipreziose, spezie, coloranti, diamanti, profumi, unguenti, perle, tessuti e altri oggetti preziosi acquistati dai clienti a suon di monete d'oro". Podríamos entonces concluir que un elemento que acomuna a esas tres visiones es el hecho de que un tipo de ciudad como ésta recibía del comercio su mayor provecho y que esto representaba al mismo tiempo lo que le permitía sustentarse. Desde nuestro punto de vista, es innegable el hecho que Palmira represente la ciudad caravanera por excelencia, un unicum histórico en el rol que supo jugar como capital comercial y cómo su relación con Roma haya sido fundamental para su desarrollo: 12 Podemos entonces suponer que existió una integración de Palmira en el universo romano y viceversa. Por ejemplo, las fuentes históricas nos hacen pensar que se otorgó cierta libertad a los habitantes de Palmira que podían seguir definiéndose a sí mismos como 'palmirenos'; por otro lado, es indudable el hecho que Palmira llegó a ser parte tanto del sistema defensivo como del económico central, aunque no se integró formalmente en el político e institucional: "La nascita e lo sviluppo della Palmira romana, esempio emblematico, ancorché non generalizzabile, delle dinamiche dei processi di urbanizzazione nell'impero e della sua capacità di assimilazione di società che non mostravano tendenze centralizzanti, si accompagnarono alla lenta e progressiva dissoluzione delle statiche e meno evolute strutture sociali preesistenti nella regione. [?] Non si conoscono per Palmira, come accade anche per altre città siriache, residenti provenienti da altre regioni dell'impero coinvolti nei traffici carovanieri, mentre la presenza in città di unità militari romane, investite di compiti prevalentemente amministrativi, è ipotizzabile già a partire dal I secolo". 13 IV. # Ara Del Sol Sanctissimus Sabemos que, en Occidente, durante los siglos I y II d.C., los Palmirenos se movían más allá de Damasco y de las ciudades fenicias, estableciendo sus agencias comerciales fuera de los territorios de Oriente; se tiene noticia de su presencia en la lejana Dacia, en Hispania, Galia y en Roma. Aquí, en la capital del imperio, poseían sus propios templos dedicados a sus divinidades con altares y estatuas. El Ara del Sol Sanctissimus, objeto de estudio de este texto, es un ejemplo de ello. El altar denominado como Ara del Sol Sanctissimus (h. 84 cm, l. 49 cm., p. 50 cm) se encontró en los Orti Mattei en Roma y está ahora resguardando en los Museos Capitolinos de la misma ciudad. Es considerado como el más antiguo monumento palmireno de Roma y se ha especulado que su fecha de realización abarque los últimos años del siglo I d.C. Como veremos, se trata de un altar decorado con diversas representaciones, acompañadas de una inscripción en palmireno y otra en latín, dedicado a Malachbêl, a los dioses de Palmira y al Sol Sanctissimus. El monumento presenta, en la parte frontal, el busto juvenil del Sol, cuya cabellera se caracteriza por mechones flameantes, y atrás el nimbus radiado con siete rayos. Dicho busto es sostenido por un águila con las alas desplegadas, símbolo del cielo: la curvatura de las alas, en efecto, recuerda la de la vuelta celeste y el sol es representado en lo más alto de su curso. Debajo de dicha imagen está la inscripción en latín: voto con buen animo y merecidamente, siendo habitantes de la tercera cohorte de los horrea Galbana. 15 Ahora bien, el término Calbienses, presente en la inscripción latina, ha suscitado algunas discusiones acerca de su interpretación: el estudioso Teixidos, por ejemplo, apunta que detrás de ese apelativo debemos reconocer los integrantes de una tribus palmirena, la Bene Kalbe, que serían denominados simplemente palmirenos en la inscripción correspondiente, Como puede verse, en el texto latino, se recuerdan los nombres de aquellos que han encargado la realización del monumento, a saber, Ti. Claudius Felix, Claudia Helpis y Ti.Claudius. La formula votum solverunt libens merito justifica y tranquiliza el público lector que dicha acción se ha llevado a cabo según una correcta relación entre los vivos y las divinidades. Sabemos que el ambiente de influencia religiosa y civil de la comunidad palmirena se concentraba alrededor de la zona portuaria del Tíber, teatro del comercio de mercaderes orientales y punto de concentración de esclavos y libertos pertenecientes a esa parte del imperio. 16 pero no se entendería porque, a lado de Calbienses, se encuentre el término cohors si se estuviera hablando de palmirenos residentes en Roma. Como apunta Bonnet, 17 otra debe ser la clave para entender esta mención, es decir, pensar en la existencia en Roma de los horrea Galbae (o Galbana), almacenes situados en la ribera izquierda del río, en la zona denominada emporio, que servían para recolectar y resguardar el trigo y otro tipo de alimentos que servían para la distribución gratuita a las esferas más necesitadas de la población, pero también aceite, vino, mármoles, telas etc. 18 El vocablo Calbienses , entonces, debía referirse a aquellos trabajadores de los Horrea Galbana, mientras las cohortes deben entenderse como los jardines que estaban cerca de dicho edificio, pues alrededor de estos horrea Galbae habitaba justamente el personal empleado en dichos almacenes. 19 "Il fatto poi che i dedicanti siano Galbienses, cioè lavoratori addetti agli Horrea Galbana suggerisce una possibile localizzazione del culto nell'area dell'Emporio, a Marmorata, anche se non si può del tutto escludere la zona del Trastevere. È più che probabile, del resto, che altri culti siriaci, soprattutto quelli della dea Syria, fossero localizzati nella zona degli Horrea Galbana, dove, dalla fine del II sec. a.C., erano concentrate grandi masse di schiavi -di proprietà della famiglia imperiale-, molti dei quali saranno stati siriaci". En esta zona se ha encontrado la mayoría de los testimonios acerca de los cultos orientales, en particular aquellos que tienen que ver con los cultos siriacos: Colocar el epígrafe romano en la parte frontal del altar, en aquel espejo epigráfico que estaba inmediatamente a la vista de todo observador del altar, es algo que vale la pena destacar, pues llama la atención esa decisión de colocar el texto latino en esa posición de preeminencia. Probablemente los que encargaron el trabajo querían que el mensaje y el significado de dicho monumento fuera claro no solo para aquellos individuos que habitaban y trabajaban en ese lugar, sino su intención era alargar el círculo de personas que pudieran captar el sentido de ese monumento, utilizando el latín como lengua de comunicación que pudiera ser entendida por todos aquellos que se encontraran frente al altar. Esta forma de bilingüismo es una clara demostración de cómo el contexto influye en los inmigrantes, quienes sienten la urgencia y la necesidad de expresar su propia devoción incluso en la lengua local, símbolo sea de una romanización bastante temprana, sea de una permanencia estable en dicho lugar. Regresando a las características del altar, hay que mencionar que, en el costado derecho del mismo, está representado un joven con rizos vestido según la costumbre partica, que sube a un carro jalado por cuatro grifos alados, sosteniendo en una mano las riendas y, en la otra, lo que parece ser un látigo; atrás puede verse la representación de Victoria alada que, con un ramillo de palma en la mano izquierda, está a punto de coronar al joven. Debajo de esta imagen se encuentra la inscripción palmirena en donde se declara que el altar está dedicado a Malachbêl y a los dioses de Palmira: Volume XXI Issue II Version I # Este es el altar que Tiberio Claudio Felix y los palmirenos ofrecieron a Malachbêl y a los dioses de Palmira. A sus dioses: paz! 23 Como puede verse, la inscripción palmirena, a diferencia de la latina, recuerda únicamente el nombre de Tiberius Claudius Felix y se refiere genéricamente a los palmirenos como los que encargaron que se realizase dicho monumento. 24 "La presenza di Saturno sull'altare capitolino non è il risultato di elaborate cognizioni teologiche, tanto complesse quanto improbabili se riferite all'ambiente sociale in cui nasce questo programma figurativo e la sua committenza, ma l'interpretazione latinizzata della divinità palmirena Malachbêl intesa come supremo dio celeste, dunque come Bel." Más adelante ahondaremos en esta diferencia importante entre los dos textos. La escritura en cursiva del texto palmireno no se inserta de manera correcta en el espejo epigráfico y se muestra mucho más descuidada respecto de la inscripción latina. Probablemente, quien se encargó de transcribir el texto no tenía mucha destreza con la grafía palmirena y eso explicaría porque esta inscripción sea más descuidada y menos armoniosa respecto de la latina. En el costado izquierdo del altar, se representa a Saturno de la forma más tradicional con la cabeza velada, una cabellera abundante, barba espesa y su atributo más famoso, es decir, el harpè, una pequeña hoz recurvada, comparándolo con Malachbêl, la divinidad palmirena presente en este altar: 25 "La cuenca mediterránea, la expansión cultural helenísticoromana y la imposición de un panteón oficial romano posibilitaron que las diferentes tradiciones cultuales (egipcia, semítica, griega o romana) tuvieran un nodo común de contacto. El hecho de la univocidad del astro Sol no hace sino crear un elemento común de fondo con un mismo nombre (Sol) [?] En Siria, los Baales u otros dioses En el lado posterior del altar está representado un ciprés que ocupa todo el campo a disposición: se trata de un árbol sagrado para las divinidades solares, tiene la punta envuelta en una cinta como símbolo de consagración. Desde ese árbol sale un niño que lleva en sus hombros a un cabrito, tal vez se trate de Malachbêl recién nacido. En la elaboración iconográfica de dicho documento se hacen patentes las influencias del mundo oriental, testimonio del fuerte lazo que los palmirenos mantuvieron con sus tradiciones y su cultura, incluso en territorio romano: 22 CIL VI, 710. 23 Traducción realizada a partir de la versión en inglés presenteen Hijmans 2010. 24 Las letras TDMR se refieren a Tadmor, antiguo nombre de la ciudad de Palmira. 25 E. Equini Schneider 1988, p. 64. de ciudades como Heliópolis, Palmira, Emesa y Edesa fueron representados con elementos solares en algún momento del Imperio Romano. Se trata de un proceso formativo de siglos en el que los intercambios culturales proveen de las mismas herramientas representativas a distintas advocaciones y dioses. La misma existencia de las deidades palmirenas (Malachbêl, Yarhibôl) y de Emesa (Elagabal) identificadas con Sol deben sus características al marco cultural resultante del periodo Helenístico, y a la evolución común dentro del marco político romano. Los dioses palmirenos solían usar teónimos en latín y griego transcribiendo fonéticamente el término semita, pero presentando vinculaciones solares en algunas representaciones, generalmente a través del nimbus radiado e incluso el nombre Sol en alguna inscripción". 26 "Come dio agreste, protettore dell'agricoltura e delle greggi, Malachbêl, abbigliato col costume locale, è venerato a Palmira in associazione con Aglibol, un dio lunare originario della Siria del nord. [?] Malachbêl svolge, talvolta in associazione con i grifi e l'aquila, anche un ruolo di dio solare nel pantheon 'tribale' palmireno dove a lungo le tribù, dopo essersi installate nell'oasi, conservarono i loro culti ancestrali". Se trata, entonces, de representar a Malachbêl como una divinidad solar, pero, al mismo tiempo, se quiere crear un nexo con el mundo vegetal, remitiendo al vínculo existente entre el ciclo anual del sol y el ciclo anual de la naturaleza. Esta dúplice función del dios y del culto es atestiguada en Palmira con dos diferentes representaciones iconográficas: 27 "Venerato in vari santuari, da vari gruppi sociali, all'interno di varie associazioni divine, Malakbêl, senza mai apparire come un dio prominente (Aglibôl, il dio solare, ha sempre la precedenza nei suoi confronti), è finalmente diventato un dio "popolare". Il suo culto non ebbe mai una dimensione propriamente civica, ma rimase legato ad alcune famiglie o a specifici gruppi. Tale caratteristica consente probabilmente di spiegare il successo di Malakbêl presso i palmireni all'estero, dal momento che il 'Messaggero di Bêl' risulta menzionato più di ogni altra divinità di Palmira proprio all'estero". En efecto, los testimonios encontrados en Roma muestran la popularidad de Malachbêl no solo como dios agreste, sino también como representante de la divinidad solar: 28 Ahora bien, respecto de las dos inscripciones, estamos frente a un ejemplo no de traducción literal de una lengua a otra, sino más bien de complementariedad en las informaciones que nos ofrecen, expresión de una realidad social y cultural que, por medio de este monumento, quiere dejar un testimonio de su existencia y de su propia religiosidad. Al analizar de manera conjunta los dos textos es fácil 26 Pérez Yarza 2017, pp. 238-239. El autor, en la nota 123 de su texto pone el acento en que "la inscripción bilinguë CIL VI 710 traduce Malakbêl en palmireno por Sol Sanctissimus en latín". 27 Equini Schneider 1988, p. 64. 28 # C reconocer cómo existen algunos datos que se repiten en uno y en otro y por ello podríamos hablar de una inscripción de tipo bilingüe; pero por otro lado, debemos destacar que hay una cierta variación entre las dos. Se trata, en este caso, de un fenómeno de diglosia, es decir, de un uso consciente de dos registros con intención comunicativa diferente, pues diversas son las comunidades a las que se remite, una la romana, la otra la palmirena, caracterizadas por un imaginario cultural y religioso que no coinciden. Ahora bien, la pregunta que surge espontánea a este punto es: ¿cuáles son las informaciones destinadas al público que lee y entiende el latín, y cuáles son las que están pensadas para ser descifradas por los palmirenos? Empezaremos nuestro análisis hablando de las informaciones relativas a aquellos que se encargaron de realizar el monumento: en la inscripción palmirena, se recuerda solamente el nombre de Tiberius Claudius Felix, mientras en la latina se recuerdan también su esposa Claudia Helpis y su hijo Tiberio Claudio y dicha mención es "sufficiente attestazione dello stretto rapporto che doveva legare in qualche modo il personaggio agli altri dedicanti. La sua posizione privilegiata, più che evidente in ambedue le iscrizioni, va probabilmente attribuita alla sua condizione di liberto imperiale". 29 29 Equini Schneider 1987, p. 72. Cabe destacar aquí que, en el texto latino, no se hace referencia al origen palmireno de quienes son señalados como los encargados de levantar dicho monumento y esa omisión es significativa. Siempre en el texto latino se hace referencia, además, a la cohorte III Galbana, mientras en la inscripción palmirena se mencionan de manera genérica a los palmirenos. Otra diferencia que vale la pena destacar es que el epígrafe latino nos informa que el monumento está dedicado al Sol Sanctissimus, mientras en el palmireno se habla de Malakbêl y los dioses de Palmira. Se puede notar como el mensaje en palmireno es mucho más escueto que el latino, pues ofrece menos informaciones respecto de la otra inscripción; al comparar los dos textos se puede subrayar como uno y otro se complementan, pero es digna de subrayarse la diferencia importante en relación a las divinidades a las cuales se está ofreciendo el monumento. Si en el texto latino se quiere subrayar que se trata del resultado de una promesa hecha por quienes encargaron el monumento, en el texto palmireno se focaliza la atención en que se trata de un altar realizado por Tiberio Claudio Felix y los palmirenos en honor a sus propias divinidades. Ahora bien, si comparamos los dos textos, vemos que la intención de que existieran los dos textos no era para comunicar en dos lenguas distintas el mismo mensaje, sino más bien para referirse de manera específica al mundo de referencias que caracterizaba a cada una de las comunidades. En este caso, no se quiere trasladar y plasmar un mismo texto, sino más bien subrayar el significado particular que el monumento recubre para cada grupo por el cual está pensado. Esa decisión lingüística, desde nuestro punto de vista, debe interpretarse como una señal de la voluntad de esa comunidad de dirigirse a sus propios credos, haciendo hincapié en los aspectos culturales y religiosos que la caracterizan. En el caso del mundo oriental, la difusión de lo cultos semíticos, que había empezado ya durante la república, aumentó de manera significativa a partir del siglo I d.C., cuando esas diferentes devociones religiosas se convirtieron en la expresión de aquellos extranjeros que vivían de manera bastante estable en la capital, así como de aquellos individuos, tanto militares como mercaderes, que transitaban por Roma. Estos cultos, que influenciaban a su entorno y se veían afectados a su vez por el contexto, mantenían un nexo claro y fuerte con la tradición religiosa a la que se querían remitir y abrieron el paso a que se comenzara a llevar a cabo una devoción hacia esas divinidades que moverá al emperador Valeriano a querer construir un templo, en el año 274 d.C., dedicado justamente a la divinidad del Sol, abriendo camino de esa forma a una oficialización de dicho culto dentro de la ciudad. Los elementos aquí analizados han mostrado por qué se puede afirmar que estamos frente a un testimonio de una situación de biculturalidad en el territorio romano, en donde una lengua no sirve para aclarar la otra, sino más bien conviven una a lado de la otra, integrándose mutuamente, como expresión de una cultura dentro de la cual coexisten tradiciones que son propias de una comunidad en específico junto con influencias que ésta recibe justamente del nuevo contexto en el cual vive ahora: "L'altare ci pone quindi di fronte a una realtà sociale e culturale complessa e a un ambiente multiculturale e ibrido dove le tradizioni originarie della patria siriana si intrecciano con le usanze romane in modo eclettico e originale. Eviteremo deliberatamente la parola "sincretismo" che evoca una generica mescolanza di elementi eterogenei e saremo piuttosto attenti alle strategie, cioè alle scelte, alle intenzioni, alla ricerca di senso e di consenso che un simile documento rivela". 30 "L'impronta di Roma è sensibile nel monumento, nei nomi, nelle soluzioni iconografiche, e il Malakbêl che scopriamo, senza aver perso la sua "identità" palmirena, messa in primo piano nella dedica redatta proprio in palmireno, è fortemente e volutamente romanizzato. Se l'immagine del dio sul carro tirato dai grifoni fa indubbiamente parte di un El Ara del Sol Sanctissimus es una huella importante para el conocimiento de la comunidad palmirena de estancia en Roma y permite reconocer elementos propios de la tradición oriental, así como aquellos aspectos de la cultura romana que abrieron una brecha en el sentir de dicha comunidad oriental: 30 # Algunas Consideraciones Finales El vestigio romano es, en resumidas cuentas, muy significativo no solo por la presencia del texto latino en la parte más visible de un monumento oriental, sino también y tal vez sobre todo porque la inscripción latina nos aclara y nos cuenta más detalles que la palmirena acerca de los 'actores' involucrados, del motivo que está detrás de la creación del altar, etc. En pocas palabras, se trata de un ejemplo de cómo se llevó a cabo la integración de los palmirenos en la cultura romana de ese periodo. El monumento conocido como Ara del Sol Sanctissimus ofrece la posibilidad, a quien lo analice en su conjunto, de entrever los signos de una cultura que lleva consigo elementos de la tradición siriana, mezclados con los que son propios de la cultura romana, hasta llegar a crear un símbolo y signo concreto, que ha llegado hasta nosotros, de un biculturalismo evidente tanto en las imágenes como en las dos inscripciones, resultado de influencias recíprocas entre los dos pueblos y culturas que entraron en contacto en un determinado momento de su historia. En este caso, lo que podemos recabar es que existía un culto siriano, dedicado a la divinidad solar, dentro de un grupo de fieles palmirenos que, de estancia en Roma, siguen adelante con dicha tradición, ofreciendo a las divinidades, como agradecimiento recibido, este ex voto, adornado de elementos que se remiten a la tradición en la que viven ahora inmersos. Estamos frente además a una concreta y creativa forma de afirmar su propia existencia por parte de una familia o bien de un grupo de personas que quiere dejar una huella de sí que fuera comprensible para la mayor cantidad de personas que vieran el monumento. Algo a destacar es también la voluntad de aprovechar al máximo el espacio comunicativo que les ofrece el altar, llenándolo de palabras y de imágenes, símbolos que se van integrando mutuamente y que son, a nuestros ojos, una prueba ineludible de que se quiere expresar y manifestar, a la vista de todos, un sentimiento religioso que sería propiamente privado. A la hora de reflexionar acerca de las implicaciones que estos textos y su monumento tienen en la historia tanto de Palmira como de Roma se muestran sumamente acertadas las palabras del estudioso Cabanes acerca de la importancia de llevar a cabo una investigación que tome en cuenta los diversos aspectos que entran en juego: "É un lavoro appassionante questa ricerca del documento, dell'uso da farne, della sua comprensione, della sua critica, del confronto con le altre fonti: una ricerca che poggia le Susini1989, pp. 284 ss.2 Susini 1982, p. 16. 4 Tozzi 2019, p. 410.5 Cf. Campanile 1988, p. 9. © 2021 Global JournalsThe Inscription as a Testimony of Biculturalism: The Case of the Ara Del Sol Sanctissimus Plin, Hist. Nat. V, 88: Palmyra, urbs nobilis situ, divitiis soli et aquis amoenis, vasto undique ambitu harenis includita agros ac, velut terris exepta a rerum natura, privata sorte inter duo imperia summa Romanorum Parthorumque est, prima in discordia Semper utrimque Rostovtzeff 1971, p. 8. 11 Cf.Marcone2003.12 Bonnet-Sanzi 2008, pp. 236-237. 15 La traducción es nuestra.16 Cf. Teixidor 1979.17 Bonnet-Sanzi 2008, p. 238.18 Bonnet-Sanzi 2008, p. 238.19 Cf. Rodríguez-Almeida1977-78.20 Coarelli 1982, p. 51.De hecho, si se da crédito al testimonio de Juvenal, acerca de la presencia en la capital del imperio de grupos sirianos cuya vida en común aseguraba la supervivencia de su lengua y sus usos y costumbres, se debe suponer que existían asociaciones, tanto religiosas como civiles, que llevaban a cabo las funciones sagradas justo en aquellos lugares en donde residían de manera provisional o bien más estable los encargados de las actividades comerciales. Los cultos orientales, que giraban en torno a una o más divinidades originarias de la parte oriental del imperio, en efecto, tienen su origen y su justificación en la 'migración' hacia Occidente de aquellos fieles que, aunque en un contexto nuevo desde el punto de vista social y cultural, sienten la necesidad de remitirse a sus propias creencias, mezclándolas con las que predominan en Roma. Se puede entonces conjeturar que se trata de personajes que conservan su propia religión y lengua, aunque es evidente la influencia de la cultura que es característica del lugar en donde ahora habitan puesto que "integrarsi non vuol dire affatto annullarsi in una realtà culturale diversa da quella nella quale si affondano le proprie radici". 2121 Donati 2005, p. 180. Bonnet-Sanzi 2008, p. 244.sue basi su una vasta cultura, su un'esperienza umana e sul lavoro di altri ricercatori, in vista della costruzione di una sintesi che sarà sicuramente incompleta a causa delle lacune della documentazione, ma curiosa di ogni aspetto della vita nel remoto passato del mondo antico".32 * Abest ab Seleucia Parthorum, quae vocatura ad Tigrim, CCCXXXVII p., a próximo vero Syriae litore CCIII et a Damasco XXVII propius. Traducción en castellano tomada de Plinio el Viejo, Historianatural 263 * Imprescindible será siempre, en la medida de lo posible, insertar el documento a estudiar en su contexto, permitiéndole dialogar, por así decirlo, con los datos que puedan arrojar otras fuentes UBianchi MJVermaseren Roma, 24-28 settembre 1979. 1982 Brill, Leiden La soteriologia dei culti orientali nell'Impero Romano, Atti del Colloquio Internazionale" en La soteriologia dei culti orientali nell'Impero romano. considerándolo un testimonio valioso de una comunidad que quiso * Cittá degli dei. La capitale dell'Impero come laboratorio religioso CBonnet ESanzi 2018 Roma, Carocci * Introduzione alla storia del mondo antico PCabanes 2008 Roma, Donzelli * Bilinguismo e biculturalismo nel mondo antico. Atti del colloquio interdisciplinare Pisa ECampanile GRCardona RLazzeroni 1987. 1988 Pisa * Storia di Roma dall'antichità ad oggi. Roma antica GCavallo 2000 Roma, Laterza Segni e voci di una cultura urbana * Questioni topografiche e cronologiche" en La soteriología dei culti orientali nell'Impero Romano. Roma 24-28 settembre 1979 FCoarelli U. Bianchi e M.J. Vermaseren 1982 Brill Leiden I monumenti dei culti orientali in Roma * La comunicazione nell´antichità ADonati RomanaEpigrafia 2002 Bologna, Il Mulino * Processi di integrazione nel mondo romano: alcuni esempi ADonati Serta Antiqua et Mediaevalia VII, Roma 2005 * Bilinguismo e biculturalismo nel mondo antico EquiniSchneider ECampanile ECardona GRLazzeroni R Palmireni a Roma e nell'Africa del Nord Pisa 1987. 1988 Tradizionalismo linguistico e religioso. Atti del colloquio interdisciplinare Pisa * Comunitá e tradizioni religiose dei Palmireni a Roma EEquiniSchneider Dialoghi di Archeologia, III serie 1987 Il santuario di Bel e delle divinità di Palmira * Temples and Priests of Sol in the City of Rome SHijmans LIV-series III 2010 10 * HistoriaAugusta Edición De V. Picón Y A. Cascón Akal 1989 * The Altar from Rome with Inscriptions to Sol and Malakbel" en Syria, t. 67 GWHouston Fasc. 1, 1990 * Palmira e l'idea della città carovaniera AMarcone en Mediterraneo antico. Economia, società, culture 2003 * TMommsen Corpus Inscriptionum Latinarum, de Gruyter, Berolini 1863 * Epigrafia: una voce soppressa SPanciera en Archeologia classica Erma di Bretschneider 50 1998 * Sol romano y Sol Invictus: circo y ludi en Roma PérezYarza L 2017 * HistoriaNaturalPlinio El Viejo Iii-ViLibros .EDel Barrio LASanza Hernández Miguel y A. M. Moures Casas Madrid, Gredos 2020 521 * Memoria di Roma. Percorsi di ricerca e qualche considerazione a margine di due recenti letture CRicci en Archeologia classica 60 2009 * ERodríguez-Almeida Cohortes tres Horreorum Galbanorum 50 * CittàRostovtzeff Carovaniere 1971 Bari, Laterza * Parole per tutti o comunicazione mirata ed esclusiva? ASartori ACME XV 2007 III * The cults of Acient Trastevere SMSavage en Memoirs of the American Academy in Rome 17 1940 * Città di frontiera nell'Impero Romano: forme della romanizzazione da Augusto ai Severi ESavino 1999 Bari, Edipuglia * Epigrafia, fonte della storia" en Un'officina della memoria. Percorsi di formazione storica a Pavia tra scuola e università RScuderi 2008 Milano, Unicopli * GCSusini Epigrafia Romana 1982 Roma, Jouvence * La circolazione del testo GCSusini PCavallo AFedeli RomaGiardina SalernoEditrice Lo spazio letterario di Roma antica 1989 II Le scritture esposte * The Pantheon of Palmyra JTeixidor 1979 Brill Leiden * Epigrafi bilingui a Roma. Traduzione, compresenza e trascrizioni tra greco e latino GTozzi en Axon 3 2 2019 * El acto epigráfico en la Hispania visigota (Del rey abajo, todos)" en Hispania Gothorum. San Ildefonso en el reino visigodo de Toledo VelázquezSoriano I 2007 Toledo