(2018) Yessika Dayana Imbachi Imbachi ? , Juan Camilo López Martínez ? , Dayana Mishell Solarte ? & Contreras Y Odín Ávila Rojas ? I. Introducción l ordenamiento territorial actual, que en gran medida respondió a intereses de elites regionales, en los que se configuró escenarios donde la constante ha sido que las diferentes identidades étnicas y sociales, así como los procesos de territorialización se hayan visto afectados por la creación de limitaciones geográficas que dejan en medio de problemas como la tenencia de la tierra y los grandes monocultivos, a las distintas comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas que en su lucha por el territorio contra los grandes capitales nacionales y transnacionales, se ven también enfrentados entre ellos, por la suplencia de necesidades de subsistencia básicas y mínimas de cualquier población. Además de lo anterior, desde tiempos de la colonia, el departamento del Gran Cauca se configuró como uno de los centros esclavistas más relevantes de los Virreinatos en Latinoamérica, y producto del cimarronaje se crearon asentamientos de comunidades negras a lo largo de la costa pacífica; pero también es hoy el segundo departamento con mayor población indígena después del Amazonas. El presente informe tiene como finalidad analizar la producción académica del racismo y los conflictos interétnicos en el departamento del Cauca, ya que por lo ya expuesto ha sido objeto de amplio estudio en cuanto a la construcción de identidades étnicas y culturales no sólo en el ámbito nacional, sino también internacional. En ese sentido, escoger el tema de conflictos interétnicos para este trabajo, responde a la existencia de aportes variados desde diversas ciencias como la antropología, la sociología, la ciencia política e incluso la economía, que configuran un espacio ideal para un avance en el estudio interdisciplinar del problema del racismo y los conflictos interétnicos por el territorio. # II. Racismo y Conflictos Interétnicos (Contexto Actual) En el departamento del Cauca convergen diversidad de conflictos, que además mantienen una relación de reciprocidad. Este es el caso de los conflictos interétnicos que se evidencian por factores como el conflicto armado, la explotación de recursos naturales renovables y no renovables o lo que es lo mismoel extractivismo, la disputa por la tierra y el territorio, los intereses de los actores involucrados e incluso la superposición normativa del Estado frente a estos últimos. De acuerdo con ello, se afirma que problemáticas como la pobreza, la desigualdad, la violación de los derechos humanos y el despojo de la tierra y bienes materiales y simbólicos de los pueblos indígenas de esta región, son consecuencia de dicha conflictividad y la capacidad limitada de la sociedad civil y de la institucionalidad para incidir en la toma de decisiones y de decidir bien respecto a estas problemáticas. La revisión de las fuentes bibliográficas determina una base teórica que fundamenta los conflictos interétnicos a partir de características como la disputa por el territorio, la reivindicación de los derechos humanos y el reconocimiento legitimo de los pueblos indígenas, además de la asignación de los recursos por parte del Estado a determinados grupos étnicos que hacen parte del territorio. Los elementos conceptuales que se consideran en dicha revisión son la cultura, la identidad, el territorio, la violencia y la marginación. La investigación se realizó a partir de la recolección de los principales documentos académicos, registrados en las bases de datos especializadas de Ciencias Sociales. Una vez sistematizados los documentos, fueron clasificados a partir de ocho variables, con el fin de realizar comparaciones y hallazgos claves: autor (es), año, fuente de publicación, tipo de fuente, fuente de recolección, título de texto, reseña y conceptos básicos. De este modo, la Tabla No 1. permite evidenciar los tipos de fuentes de recolección de los documentos, en los cuales es posible resaltar que el 56,2% son artículos de revistas académicas indexadas. La segunda categoría de mayor recolección referencia a los libros, pues constituye el 22,5% del total de los III. # Categorías de Análisis Usadas El presente análisis fue guiado por el uso de dos categorías básicas de análisis que son: Conflictos interétnicos y Control Territorial. Ambas categorías son el resultado de un análisis interdisciplinario entre las Ciencias Políticas y otras disciplinas como la Antropología, la Sociología y la Historia. En este sentido, fue organizado la explicación de cada categoría de la siguiente manera: # a) Conflictos interétnicos Este es un término que comenzó a usar el Estado colombiano para hacer referencia a los conflictos en la región del Cauca y decir que su origen estaba en una diferencia étnica, cultural e identitaria. Pero, en este trabajo, se puso a discutir el término como lo ha definido el Ministerio del Interior de Colombia a partir de la revisión y análisis de fuentes de información más importantes que se han escrito sobre el tema, en los últimos treinta años, así como el contexto, la realidad y la trayectoria histórica del fenómeno. El Ministerio del Interior dice que los conflictos interétnicos se dan entre comunidades de distinta identidad étnica (comunidades indígenas de diferentes pueblos, comunidades indígenascomunidades negras) (Ministerio del Interior, 2018). Si uno estudia con detenimiento la noción sobre Conflictos interétnicos que el Ministerio del Interior plantea, uno puede identificar que parte del hecho que la causa del conflicto entre etnias se da por razones identitarias y hasta desacuerdos culturales al generar una ambigüedad en la definición y no precisar los elementos que en realidad caracterizan a dichos conflictos. Por ejemplo, desde la mirada del estudio de la disciplina de la Historia, hay esfuerzos como el que hace Daniela López Gómez, en su artículo Historia de Volume XX Issue I Version I # ( H ) los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras (2014), por plantear hay tres elementos que caracterizan a los conflictos en el Cauca "1) la adjudicación por parte del Estado de tierras ya ocupadas; 2) la reclamación de las comunidades étnicas por territorios que consideraban suyos, pero que estaban ocupados por otro grupo étnico o por campesinos y 3) la reclamación de territorios ocupados por economías ilegales o por grupos armados ilegales" (p. 39). Daniela López (2014), en este sentido, apunta en su artículo al hacer ella la revisión histórica sobre el Cauca y compararla con el Chocó que la noción de conflictos interétnicos se encuentra asociada a la lucha por la tierra y empieza a poner en duda que sea un asunto exclusivamente de carácter étnico en términos identitarios, es decir, un fenómeno que se reduzca a peleas por diferencia cultural y religiosa solamente. Por eso, en este trabajo se considera, aunque hay diversas nociones que permiten la aproximación a la definición a los conflictos interétnicos, la idea en este texto es que se propone discutir la idea que se tiene con relación a que ellos tienen una naturaleza identitaria exclusivamente, sin considerar los elementos de fondo que producen el fenómeno, especialmente, en regiones colombianas tan complejas e interesantes como el propio Cauca. Por ello, en esta presente investigación se propone concebir a los conflictos interétnicos, a diferencia de los estudios anteriores y después de haber hecho la revisión de múltiples fuentes, a partir de un análisis que, por un lado, a partir de la consideración de la realidad y la trayectoria de quienes participan dentro de dichos conflictos en el Cauca, y por otra parte, se hace una recuperación de los debates teóricos entre el pensamiento político y las investigaciones hechas sobre el caso colombiano en los últimos tiempos, especialmente entre la década de los noventas y el transcurso del siglo XXI. Entonces, se ha llegado a la conclusión que son los siguientes elementos son componentes fundamentales del concepto de conflictos interétnicos que permite explicar el caso del Cauca en Colombia: la violencia, el despojo y el poder. Estos tres elementos se encuentran entrelazados entre sí y, al mismo tiempo, éstos se encuentran detrás de la cuestión identitaria en sociedades caracterizadas por su diversidad cultural y étnica. Esta diversidad cultural y étnica, en el caso del Cauca, por ejemplo, se fundamenta en la idea de la existencia de grupos étnicos afro descendientes e indígenas que históricamente han buscado su integración mediante el reconocimiento de sus derechos frente a los grupos de poder blanco-mestizo en el contexto actual de la construcción del Estado en Colombia. Además, autores como Peter Wade, en su libro Raza y etnicidad en Latinoamérica (2000) y Luis Carlos Castillo Gómez, en su libro Etnicidad y nación (2007), explican, en común, que la construcción, reinvención y el uso estratégico de la identidad responde a la necesidad de los grupos excluidos en los procesos de construcción del Estado moderno para ser incluidos y reconocidos. La cuestión en este sentido a discutir es ¿cómo son incluidos y reconocidos? La identidad es un asunto que refiere a la relación entre ese otro que se niega o reafirma a partir de ese otro que es diferente a él, es decir, la preocupación de este tipo de fenómenos reside en la necesidad del ser humano para identificarse con aquel distinto a él, a pesar que ese otro sea conquistador, explotador, despojado e incluso totalmente proveniente de un horizonte civilizatorio, cultural e ideológico opuesto a éste. Mientras, si se centra el debate de los conflictos interétnicos en las relaciones de poder, el despojo y la disputa por el Estado desde el ámbito regional y local, la identidad se convierte en un concepto secundario y se pone en función de la otros elementos que muestran como el tema no se limita a un odio entre culturas por su diferencia, sino más bien, por el control y dominio territorial, al igual que el manejo de los recursos y la reproducción de la base material que finalmente es lo que sustenta las relaciones ideológicas e identitarias que se niegan, asumen o se reapropian socialmente, aunque no necesariamente las define, ni tampoco las caracteriza a éstas. # b) Control Territorial Es una categoría más común y usada en el lenguaje científico social, especialmente en la antropología, que en las Ciencias Políticas. Sin embargo, dicha categoría cada vez comienza a tomar mayor relevancia en los debates polito lógicos colombianos y, por esa razón, es recuperada en este informe de análisis documental sobre conflictos interétnicos para explicar a éstos. Además, la idea de control territorial permite ampliar el análisis de la relación entre el contexto en el que se enmarca este fenómeno y su correspondiente relevancia política y social. Por eso, se consideró como punto de partida definir la noción de Control Territorial en términos conceptuales con base en el trabajo antropológico y etnográfico de Daniel Campo Palacios, llamado Territorios, control y diferencia étnica, en el que asocia el estudio del territorio, sus imaginarios e identidades con la capacidad que tienen distintos actores sociales y políticos sobre la toma decisoria de éste. Este autor parte de la idea que los conflictos interétnicos tienen un origen de disputa territorial en términos sociales, políticos y económicos. Esta es la razón que se recuperó este autor en el presente análisis, sólo que desde una postura teórica Volume XX Issue I Version I # ( H ) y metodológica en el que se hace énfasis en el papel político de los diversos grupos étnicos y su lucha por definir las relaciones estatales en el Cauca. Aunque hay que señalar Campo Palacios, en su texto ya citado, se centra en los territorios y comunidades del norte caucano; pero pese a ello, aporta un postulado que ayuda a comprender todo el Cauca en materia de conflictos interétnicos que consiste en explicar a dichos conflictos desde un contexto que hace converger la respuesta de las comunidades y sus resistencias frente a las medidas gubernamentales y la penetración de las empresas trasnacionales, así como la reapropiación territorial de las poblaciones indígenas y afro descendientes en el Cauca. Precisamente en este trabajo, este autor expresa los siguientes elementos para entender el contexto en que se han desarrollado los actuales conflictos interétnicos: "desde las reformas de 1986 y los procesos legislativos, al igual que en la modernización del Estado colombiano impulsado por los gobiernos neoliberales de esa época, se promovió la descentralización política, y fiscal de municipios, así como de los distintos territorios locales y regionales del país?" (2018, 142). También en este contexto, dice el autor que con la penetración del neoliberalismo en estos territorios y el incremento del sector privado en estos territorios, sin la mediación estatal entre este proceso y las comunidades afro descendientes y los pueblos indígenas, se ha producido "una búsqueda de reivindicaciones territoriales, en el proceso de descentralización , en el que se ha perseguido la apropiación territorial del poder, tanto referido a la administración pública estatal como a otros ámbitos que involucra la política y la economía a nivel nacional. Por lo tanto, Control Territorial en términos conceptuales, según Campo Palacios es "la capacidad de gestión sobre el territorio, la posibilidad de regular la circulación, inspeccionar las actividades económicas de la población; la capacidad de practicar cierto dominio sobre el territorio y ejercer autoridad entre sus habitantes. El control busca mantener un orden establecido en la comunidad, evitar que el Estado de cosas-aquellas cosas que se ligan al bienestar-cambie, previene y confronta las amenazas, busca preservar unas condiciones que hacen posible y efectiva la gobernabilidad. En este sentido, se compone este control de tres tipos: el de los habitantes, el de las actividades económicas y el de los movimientos o circulaciones" (2018,146). Estos tres tipos de control son manejados a partir de la implementación y el establecimiento de estrategias de gobierno directamente relacionadas con la disposición de recursos y también de elementos que permitan generar cierta hegemonía (legitimación) a los proyectos políticos que se generan en una condición de para estatalidad como plantea José Aristizabal, en su libro Metamorfosis: Guerra, Estado y globalización en Colombia (2007). Aristizabal, en dicho texto explica que el Estado colombiano se encuentra conformado por proyectos, poderes políticos y gérmenes estatales paralelos a la administración, gestión y gobierno central del Estado. Por ello, es importante destacar que el control estatal es un asunto de disputa por el Estado, cuya composición, por lo menos en el caso caucano, es diversa étnicamente y culturalmente, pero también en términos de la forma política y territorialidad que producen las poblaciones afro descendientes e indígenas con relación a la normatividad, respuesta a las empresas trasnacionales, el ejercicio de autoridad que ha tratado de imponer el Estado colombiano sobre ellas y sus experiencias de resistencia, autonomía y gestión interna, entre otras situaciones en los que no existe una mediación estatal legitimada desde una dimensión de la gobernanza social y civil. # IV. # Conclusiones El departamento del Cauca es un territorio que concentra un gran porcentaje de la población étnica del país, en su mayoría población indígena y afro colombiana. De igual forma es un departamento que concentra una gran cantidad de problemáticas, destacando especialmente la disputa histórica por el territorio y el conflicto armado. En este sentido la recolección de las fuentes académicas ocupa un papel importante al momento de caracterizar y aportar insumos explicativos del fenómeno en cuestión. La recopilación de escritos académicos en el departamento del Cauca en tanto a conflictos interétnicos se refiere, resulto ser bastante sustanciosa por las particularidades propias del departamento, siendo este un referente clave en el estudio de los conflictos sociales, políticos, económicos y culturales del país. # V. # Hallazgos Relevantes 1. El análisis que se hizo sobre estas fuentes mostró un hallazgo interesante en la investigación que consiste en que el término de conflictos interétnicos que designó el Estado colombiano de manera oficial para nombrar el fenómeno que relaciona la etnicidad con la violencia que sucede territorialmente en el Cauca, es impreciso, porque, la revisión documental y de la información, en la mayoría de los casos, evidenció que dichos conflictos interétnicos son una disputa por el territorio, la tierra y la normatividad en términos económicos y políticos. No es el odio étnico, ni tampoco es la lucha entre indígenas y afro descendientes por la tierra únicamente, sino, es un conflicto en el que intervienen distintos actores políticos armados, organizaciones civiles, gobiernos Volume XX Issue I Version I 24 ( H ) locales, intereses privados, movimientos sociales y comunidades en la que participan todos por definir las relaciones estatales desde el Cauca. 2. Otro hallazgo, fue la identificación de una tendencia por parte de las investigaciones de la Universidad Javeriana por insistir en usar el término de conflictos interétnicos para referirse al fenómeno estudiado, mientras, en otras universidades públicas como la del Cauca se analiza el mismo fenómeno, pero se utilizan otros conceptos como control territorial, etnicidad y otros como paz territorial para explicar el proceso de disputa por el Estado a nivel local y regional que acontece en el Cauca. 3. Y el último hallazgo que fue encontrado en la revisión y análisis documental y de información sobre el tema es que las fuentes analizadas en su mayoría refieren al norte del Cauca como el territorio en dónde se expresa la disputa por el territorio, la tierra y su normatividad entre indígenas, afro descendientes y otros actores políticos que intervienen en este proceso. VI. Fuentes de Información Usadas en la Redacción del Informe Year 2020 © 2020 Global Journals Conflictos Interétnicos. Un Análisis Documental (2018) © 2020 Global Journals Conflictos Interétnicos. Un AnálisisDocumental (2018) * Historia de los conflictos interétnicos por el territorio en Chocó y Norte del Cauca. Su incidencia en la política de restitución de tierras GAristizabal José Revista Memoria Social 18 37 2007. 2014. 2011 Metamorfosis: Guerra, Estado y globalización en Colombia. Recuperado de: shorturl. at/lrANS * Territorios, control y diferencia étnica CampoPalacios Daniel Popayán: Editorial Unicauca 2018 * Etnicidad y nación: el desafío de la diversidad en Colombia CastilloGómez LuisCarlos 2007 Cali: Universidad del Valle * Informe de investigación: Análisis de la posesión territorial y situaciones de tensión interétnica e intercultural en el departamento del Cauca CarlosDuarte Calí: Universidad Javeriana 2013 * (Des) encuentros en lo público: gobernabilidad y conflictos interétnicos en Colombia DuarteTorres Carlos 2015 Université Sorbonne Paris * Sobre Conflictos Interétnicos En 2019 Ministerio del Interior de Colombia. * Raza y etnicidad en Latinoamérica PeterWade 2000 Abya Yala Quito